Competencia sobre Agua, Energía & Ambiente
Fue así como el Ing. Nicolás Piccioni, representante de Sánchez y Piccioni, conversó con Jorge Romano sobre su infancia, su formación, la figura y legado de sus padres y su joven vocación por la ingeniería. El encuentro permitió conocer a una empresa, que inició sus actividades en la metalúrgica y la fundición y que a lo largo de los años incorporó nueva tecnología y optimizó sus niveles de producción y calidad. En la actualidad, posee 2 plantas emplazadas en Córdoba, mantiene una fuerte vinculación con sus proveedores y clientes y a la vez que emplea a 220 personas.La jornada resultó altamente productiva. Lo fue porque el programa entrevistó a referentes de 3 emprendimientos nacionales, los que con perseverancia y tesón trabajaron hasta consolidarse como proyectos productivos modelo.
La fecha también permitió adentrarse en el mundo de Valle de la Puerta, a partir de las palabras del Ing. Julián Clusellas, su presidente. Así, fue posible conocer su historia personal, su familia, sus estudios, su amor por el campo y su afecto por La Rioja, provincia en la que se encuentra el emprendimiento de aceitunas, aceite de oliva y vino. El proyecto incorporó recientemente varias hectáreas de nogales y ha trabajado en los últimos años en la sustentabilidad del proyecto al erigir en el país la primera fábrica de pellets a partir de la poda de los olivos.
Jorge finalizó el encuentro junto a Ricardo, Javier y Martín Re, dos generaciones que hoy son sinónimo de Establecimiento Don Orlando, proyecto con 100 años de historia en Santa Fe. El emprendimiento inició sus actividades vinculado a la lechería pastoril hasta que en 1993, los primos hermanos Javier Re, Ingeniero agrónomo y Martín Re, veterinario, diversificaron sus actividades. Es así que en la actualidad disponen de mil hectáreas destinadas a la producción lechera y a la agricultura. La firma posee una larga historia familiar que incluye a los sucesores de Don Orlando y que incorpora a los numerosos colaboradores con los que trabajan a diario.
Si querés saber más sobre los entrevistados y sus iniciativas, podés hacerlo en la emisión del 29 de NOVIEMBRE de 2021.
La jornada congregó a los referentes de dos emprendimientos familiares modelo. Así, a través de la familia Requena, fue posible adentrarse en la actividad de la firma Yeruvá, creada en 1995 en la localidad santafecina de Esperanza, para conocer sus exigentes procesos de investigación y desarrollo de proteínas funcionales, tales como plasma, hemoglobina, harina de sangre, entre otros. La empresa, que permanentemente invierte, innova y se expande, no sólo está presente en el mercado nacional sino también en el internacional, aspecto que le permitió ser galardonada en la 10º edición del Premio a la Excelencia Exportadora, otorgado por La Nación y Banco Galicia en la categoría "Economías regionales".
Por otra parte, la conversación que Jorge Romano mantuvo con Raúl Crucianelli, presidente de la firma que lleva su apellido, también posibilitó conocer y descubrir a una empresa familiar de Armstrong, provincia de Santa Fe que, desde 1956, inició sus tareas en la fabricación de arados de rejas para posteriormente liderar la fabricación de sembradoras, el desarrollo de tecnología aplicada a la agricultura de precisión y la realización de procesos industriales de corte y plegado de chapa y soldado. Con 65 años de historia, el emprendimiento ha logrado posicionar un apellido, una familia y una conducta de trabajo.
Si querés saber más sobre esta fecha de producción nacional, podés disfrutar de la emisión del 22 de NOVIEMBRE de 2021.
El encuentro de Jorge Romano con Nazareno Fanelli, permitió descubrir una historia de superación, al advertir la perseverancia y el tesón de una familia para enfrentar los desafíos. El entrevistado, evidenció, con su relato, el largo camino recorrido por su familia, sus primeros años en Italia, la irrupción de la guerra, el horror alemán, la oportunidad de viajar a Argentina y los primeros años en la fabricación de ladrillos, iniciados en 1943.
Con una clara voluntad de avanzar en el rubro, Cerámica Fanelli se caracterizó por el espíritu innovador de sus integrantes, que le permitió incorporar moderna tecnología, hasta transformarse en la actualidad en un claro referente en la industria de la construcción.
Si querés conocer un poco más de esta charla en el que el pasado y el futuro se vinculan, podés hacerlo en la emisión del 15 de noviembre de 2021.
La jornada le permitió a Jorge Romano entrevistar a dos emprendedores que han logrado posicionarse en sus rubros, en distintos puntos del país. En primera medida, el conductor conversó con el Ing. Pablo Reyes, Socio Gerente de NEOTEK, empresa nacional ubicada en la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia, dedicada al diseño de diversos programas informáticos. El encuentro dio cuenta de una historia de trabajo y perseverancia, representada en la figura del entrevistado y en un presente lleno de proyectos a través de los servicios que la firma, de base tecnológica, presta a numerosas industrias.
De igual manera, también estuvo presente, a través de los dispositivos digitales, Carlos David Barrios Barón quien, desde América, provincia de Buenos Aires, dio cuenta de la intensa actividad que lleva adelante en Agropecuaria La Criolla. El emprendimiento agropecuario, es hoy sinónimo de agricultura y ganadería de punta.
Si querés volver a disfrutar de esta fecha, podés hacerlo en la emisión del 8 de noviembre de 2021.
Seguí a Jorge Romano en Twitter
http://www.twitter.com/romanotv